DIETA DETOX PARA ELIMINAR TOXINAS Y PERDER PESO

Nuestro organismo acumula cada día tal cantidad de toxinas (sustancias nocivas para los seres humanos) que, sin percatarnos, la salud se ve debilitada. Una manera de liberarnos de ellas y renovar energías es mediante alimentación más sana, lo que, además, puede ayudarnos a controlar el peso o eliminar los kilos de más. Si es tu intención, analiza si esta dieta detox te ayudará.

 

¡Adiós malos hábitos!

Si vives bajo estrés constante, fumas, te desvelas con frecuencia, no comes en los horarios que debes hacerlo ni te alimentas como corresponde a tu intenso ritmo de vida, la Dra. Sarah Brewer (escritora inglesa creadora del Plan Detox) te adiverte: “Tu cuerpo ha acumulado enorme cantidad de toxinas y es urgente eliminarlas para que tu salud no se vea mermada”.

El plan diseñado por la doctora Brewer es régimen alimenticio basado en los principios de una dieta vegetariana, la cual se complementa con cierto ayuno y la modificación de algunos hábitos nocivos que las personas van incorporando a su vida diaria sin medir las consecuencias.

Si bien ha sido de utilidad para muchos, cabe señalar que sus lineamientos no se ajustan al estilo de vida de todo individuo, por ello es importante consultar al médico antes de adoptar este plan.

¿En qué consiste la dieta detox?

La desintoxicación del cuerpo se logra poco a poco siguiendo ciertas “reglas” como:

  • Comer frutas y verduras cultivadas orgánicamente (crecen sin pesticidas ni abonos sintéticos para proteger el medio ambiente): al ingerirlas no se introduce sustancia tóxica alguna en el cuerpo. Esto es lo más recomendable para que la desintoxicación sea absoluta, sin embargo, no en cualquier población puede garantizarse la presencia de alimentos de este tipo, de manera que se permite consumir lo que esté al alcance.
  • Beber agua y jugos de frutas y vegetales en abundancia: los líquidos son indispensables para purificar el organismo, pues ayudan a limpiar los riñones y, en general, a que el cuerpo elimine desechos.
  • Realizar periodos de ayuno: se sugiere únicamente el consumo de agua y/o jugos de frutas o verduras a lo largo de un día (de preferencia el primero de la dieta), a fin de acelerar la eliminación de células muertas y favorecer la producción de nuevas; al hacerlo, se activan los órganos de eliminación del cuerpo: piel, sistema respiratorio e intestino grueso.
  • Eliminar las proteínas animales: para desintoxicarte es preciso suprimir las proteínas provenientes de carnes, huevos y lácteos por completo. ¿La razón? Las grasas de origen animal causan inflamación en los vasos sanguíneos, lo que disminuye la circulación y, por tanto, la cantidad de oxígeno en todo el organismo; además, liberan muchos ácidos en la sangre, de modo que para contrarrestarlos el cuerpo utiliza todo el calcio que posee, lo cual puede incrementar el riesgo de osteoporosis (pérdida de minerales en los huesos).
  • Restringir azúcares y harinas refinadas: aumentan la glucosa en sangre y provocan desequilibrios hormonales, lo que deriva en estrés. Los alimentos procesados o la comida “chatarra” contienen ingredientes poco sanos, como grasas que el cuerpo elimina con dificultad, por lo cual también se desaconsejan.
  • Evitar alcohol, cafeína o nicotina: propician deshidratación y ponen al cuerpo en estado de tensión.

Dieta para eliminar toxinas, ¿es para mí?

Como sucede con todo régimen alimenticio, antes de iniciar la dieta detox es de vital importancia consultar al médico de cabecera para saber si tu organismo es apto para llevarla a cabo, pues algunas personas sufren efectos indeseables.

Particularmente, la dieta detox está prohibida a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como para personas que sufren diabetes o trastornos alimenticios, como bulimia y anorexia, ya que la falta de ciertos nutrientes puede traer consecuencias de consideración.

Tips para obtener mejores resultados

Si has obtenido el consentimiento médico para iniciar el plan de desintoxicación, antes toma en cuenta las siguientes recomendaciones para mejorar tus resultados:

  • Es importante mantener buena higiene corporal mientras se ayuna, ya que es normal que se experimente aumento en la mucosidad nasal y bronquial debido a la limpieza del sistema respiratorio; se recomienda limpiar la piel con una esponja de fibra natural.
  • Durante el periodo de ayuno se sugiere la práctica de ejercicios pasivos, descansar de la rutina diaria y realizar respiraciones profundas; el yoga es lo más indicado.
  • Al terminar el ayuno se debe comenzar la ingesta de alimentos sólidos gradualmente; se debe empezar con frutas y sopa de verduras, sin olvidar que es necesario seguir tomando agua en abundancia.
  • Si nunca has hecho ayuno, puedes iniciar con el llamado de mediodía, en el cual se puede beber solamente agua o jugo de la fruta elegida desde que se levante hasta la hora de la comida, la cual debe ser ligera, al igual que la cena.
  • Las necesidades diarias de proteínas pueden compensarse ingiriendo soya, tofu (queso elaborado con la leche de la leguminosa antes mencionada) y legumbres.

Es posible que ocurran algunos efectos secundarios de la dieta detox, como dolores de cabeza, fatiga, mal aliento, estreñimiento e irritabilidad, ante los cuales no debes alarmarte; ten calma y no consumas medicamentos para sentirte mejor. Si la situación es insoportable deberás acudir con tu médico, quien también determinará si necesita suplementos vitamínicos con hierro o calcio.

¿Cómo es la dieta detox?

El siguiente es solamente un ejemplo de cómo puedes distribuir los alimentos a lo largo del día:

Dieta detox

Al levantarte:

  • 1 vaso de jugo de manzana o 1 vaso de agua caliente con el jugo de un limón o 1 taza de infusión de menta (estimula las funciones digestivas).

Desayuno:

  • 1 vaso de jugo de toronja o varias piezas de fruta, las que sean.
  • 1 rebanada de pan integral tostado o 1 plato de cereal con trozos de kiwi o avellanas y plátano.
  • 1 taza de té verde.

A media mañana:

  • 1 naranja o 2 kiwis o 1 plato con almendras y/o nueces, sin sal.

Comida:

  • 1 plato con vegetales crudos: berros, espinacas, acelgas, zanahorias y lechuga, aderezados con limón (sin sal), o 1 plato con calabacitas y chayotes al vapor.
  • 1 plato con arroz blanco y espárragos cocidos al vapor, o 1 plato con pasta cocida al vapor con brócoli o champiñones, o 1 plato con ensalada de pepino crudo y atún (puede ser de lata).
  • 1 plato con col y papas cocidas al vapor.

A media tarde:

  • 1 mandarina o manzana o 2 rebanadas de piña.

Cena:

  • 1 plato con sopa de verduras.
  • 1 alcachofa cocida al vapor o 1 jitomate crudo o 1 plato con chícharos cocidos al vapor.
  • 1 plato con espinacas crudas con limón o 1 plato con zanahoria y betabel crudos (rallados) aderezados con limón, o 1 plato de verduras (calabacitas, pimiento rojo, espárragos, alcachofas, brócoli y champiñones) a la parrilla.

Antes de acostarte:

  • 1 taza de infusión de diente de león, que es una planta diurética y laxante (ayuda a facilitar la orina y excreción).

Si estás pensando realizar esta dieta desintoxicante por primera vez, expertos en la materia sugieren seguirla durante una semana, de preferencia en algún periodo vacacional, a fin de dedicarle entera atención, de lo contrario, los resultados pueden no ser los esperados.

Recuerda, es muy importante tener la aprobación médica antes de iniciar cualquier tipo de dietas detox, ya que son regímenes alimenticios estrictos; de hecho, no permiten ningún elemento ajeno a las mismas, por ello para algunas personas parece demasiado severo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here